¿CUÁNDO CARGAR NAFTA?

¿CUÁNDO CARGAR NAFTA?

AUTOS  -  12/02/2025

Conocé la estrategia de carga ideal.

¿Sos de los que circulan hasta con la última gota de combustible? ¿Esperás siempre a que se prenda la reserva para ir a la estación de servicio a cargar? ¿Incluso calculás cuántos kilómetros podés hacer con esa reserva? Si este es tu caso tenés que saber que esperar hasta último momento para cargar nafta o diésel puede ser perjudicial para la mecánica de tu auto y, además, podés pasar un mal rato si llegás a quedarte sin combustible en pleno viaje. ¿Por qué no dejar que se vacíe el tanque? ¿Qué daños causa el tanque vacío? ¿Cuándo es el mejor momento para cargar nafta? ¿Qué riesgos tiene conducir con poco combustible? ¿Llenar el tanque completamente es recomendable? ¿Cuánto combustible debería dejar siempre en el tanque? Todas las respuestas, a continuación.


POR QUÉ NO DEJAR QUE SE VACÍE EL TANQUE…

Conducir con poco combustible pone al vehículo en una situación riesgosa por varios motivos, como desgaste o daños que se pueden ocasionar en diferentes partes del motor. Entre ellos:

  • BOMBA DE COMBUSTIBLE. La bomba de combustible es una pieza que se encuentra sumergida en el depósito y que se mantiene en la temperatura adecuada gracias al propio combustible. Por lo tanto, cuando ese nivel baja mucho la bomba deja de estar sumergida y eso puede derivar en un sobrecalentamiento que a futuro ocasione un desgaste prematuro.  
  • ACUMULACIÓN DE IMPUREZAS Y SEDIMENTOS EN EL FONDO. Todos los combustibles poseen sedimentos que con el tiempo se asientan el fondo. Si el nivel de combustible es bajo, esos residuos se ponen más sólidos y pueden terminar siendo aspirados por la bomba. ¿El resultado? Se pueden obstruir los filtros de combustible. 
  • DAÑO EN LOS PISTONES. Manejar con poca nafta también puede colaborar con que los pistones no realicen su función adecuadamente y se produzca un desgaste prematuro.
  • RENDIMIENTO DEL MOTOR Y CONSUMO DE COMBUSTIBLE. Se cree erróneamente que el tanque lleno nos hace consumir más. ¡Esto es totalmente falso! Cuanto más vacío está el depósito, más fácil se evapora el combustible y, por lo tanto, se consume antes.

EL MEJOR MOMENTO 

Si bien es cierto que los autos más modernos marcan cuantos kilómetros tenemos de autonomía con nuestro vehículo, esto puede variar en cuanto al tipo de manejo, superficie y uso de aire acondicionado. La reserva de combustible en autos actuales brinda aproximadamente una autonomía de 50 a 100 kilómetros como máximo.

La recomendación para cuidar el vehículo y mantener en buen estado bomba y filtro, evitando reparaciones con costos elevados, es acercarse a una estación de servicio a cargar combustible cuando el depósito esté al 20% de su capacidad total. Entre ese número y un cuarto de tanque, resulta el momento ideal. 

Si estás en un viaje en ruta es importante chequear este tema y no jugar con las distancias. Evitá el dolor de cabeza de quedarte varado y castigar la vida útil del motor del auto.

TE RESULTÓ INTERESANTE?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (15 votes, average: 4,33 out of 5)

Contenido Relacionado

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *