REDES SOCIALES

REDES SOCIALES

Cerca de tu Negocio  -  16/04/2025

Los nuevos motores de búsqueda.

Durante años “googlear” se empleó como un verbo que refería a buscar algo por Internet. Google fue el rey y amo absoluto de las búsquedas. Queríamos saber algo, íbamos a Google; queríamos comprar algo, de nuevo Google. Buscábamos aprender o encontrar algún lugar, ¡por supuesto Google era nuestro destino! Hoy el rey parece estar perdiendo su corona en manos de las Redes Sociales como Instagram, TikTok, Pinterest o YouTube. Es muy probable, que si algún usuario quiera una recomendación de un producto de belleza o de un restaurant, vaya a TikTok o a Instagram; si busca un tutorial o aprender algo, se incline por a un short de YouTubeEste nuevo paradigma, que tiene su auge en las generaciones más jóvenes, hoy está migrando a toda la audiencia digital. Las búsquedas, incluso del público más grande, son multiplataformas, no se quedan solo con lo que dice Google.


LAS CLAVES DEL CAMBIO

¿Por qué la gente busca más en redes sociales? Este nuevo escenario responde a varios factores. El primero, sin duda, es que las redes sociales son el principal lugar de interacción social y donde pasamos más tiempo las personas. Ahí ya estamos cautivos, entonces genera una gran posibilidad para marcas, pymes y cualquier persona que quiera comunicar o vender algo. El segundo punto es que las redes sociales ofrecen una experiencia mucho más personalizada en comparación con los motores de búsqueda tradicionales. ¿A qué se debe? A sus algoritmos que ofrecen contenido “curado” analizando nuestros comportamientos previos, gustos y preferencias. El tercero, y muy importante, es que las redes sociales son dinámicas, con interacción en tiempo real, recomendaciones de usuarios e ida y vuelta. Por lo tanto, son fuente de información completa, actualizada, confiable y dinámica. La cuarta pata es el tipo de contenido que ofrecen las redes: dinámico y visual. Se aleja del estático texto o los links que ofrecen los buscadores tradicionales. Formatos como reels o shorts siguen siendo los más utilizados por los usuarios. La última clave de este fenómeno está en las propias redes y las funcionalidades que fueron sumando y perfeccionando en sus herramientas de búsqueda. Por ejemplo, Instagram sugiriendo #hashtags y cuentas relacionadas o YouTube filtrando sus videos según la duración y relevancia.


QUÉ TENER EN CUENTA PARA APROVECHAR ESTA TENDENCIA

¿Cómo adaptar mi marca a esta tendencia? ¿Cómo optimizar mi marca para redes sociales? Como PAS todo el tiempo estás comunicando y ofreciendo propuestas de valor. Para que te encuentren y adquieran los servicios que ofrecés, tenés que tener una estrategia en Redes Sociales que acompañe este cambio y necesidad. Es decir, planificar un contenido acorde a cada red y diagramar cómo llevarlo a cabo. Algunas claves…

  • Desarrollo de contenido creativo y relevante. Es clave crear contenido visual (reels, shorts, etc.) que sean atractivos y atrapen a las audiencias. En tu caso, puede ir desde tutoriales sobre cómo denunciar un siniestro hasta desafíos de cuánto saben sobre algún producto, etc. Siempre con un call to action de cierre.
  • Optimización para las búsquedas en Redes. Es mandatorio también optimizar el contenido para ser descubierto en redes. ¿Cómo? Con el uso correcto de #hashtags, siguiendo las tendencias y con la creación de contenido que dé respuestas a las preguntas frecuentes e intereses de los usuarios.
  • Interacción, compromiso y seguimiento. Comunicación directa y efectiva continua. Dar respuesta, hacer seguimiento y responder las consultas en tiempo y forma es fundamental para construir una comunidad leal y seguidora de tu marca.  

Las redes sociales son poderosas herramientas que han evolucionado y lo seguirán haciendo. Es muy importante estar alineados y seguir de cerca este dinamismo. Sin duda, puede marcar la diferencia.

NÚMEROS QUE HABLAN

  • Según algunas investigaciones, más del 50% de los internautas descubren marcas en redes sociales antes que en Google.
  • El video es rey: el 75% del tráfico móvil es en ese formato. 
  • Casi el 65% de los usuarios prefieren descubrir contenido en reels, shorts o TikTok.
  • El 60% de los usuarios de Instagram y TikTok compraron sin necesidad de salir de la aplicación.

 

DATO PARA TENER EN CUENTA

Los buscadores como Google dirigen al usuario afuera de su ecosistema con cada respuesta que dan. Cada búsqueda proporciona un link o imagen que redirecciona al usuario a un sitio web por fuera de Google. En cambio, las Redes Sociales mantienen al usuario dentro de su aplicación. Realizan todo el proceso dentro de la plataforma. Este dato es muy interesante para vos como PAS porque podés captar la atención del usuario de manera continua. Y esto se traduce en más oportunidades.

TE RESULTÓ INTERESANTE?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No Ratings Yet)

Contenido Relacionado

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *