TANOREXIA

TANOREXIA

Calidad de Vida  -  23/12/2024

Cuando el bronceado es una obsesión.

El verano es para muchos una invitación a estar más bronceados y tener un tono dorado en la piel, pero como en todos los aspectos de la vida el equilibrio es clave y cuidar la salud fundamental. Si bien hoy en día somos cada vez más conscientes de los riesgos que trae a la piel la exposición solar inadecuada, hay personas que se obsesionan con el bronceado y pueden llegar a enfermarse y padecer tanorexia. ¿Escuchaste hablar alguna vez de esa palabra? ¿Qué es la tanorexia? Según explica la Dra. Cristina Pascutto, Expresidente de la Sociedad Argentina de Dermatología, se puede definir a la tanorexia como el deseo obsesivo compulsivo de adquirir y mantener un bronceado profundo permanente, mediante la exposición solar directa o a través de camas solares. Se trata de un trastorno físico y psicológico por el cual las personas se perciben a sí mismas como pálidas, independientemente de lo oscura que esté su piel. “Esta adicción al bronceado se comparó con la que se puede ver con el tabaco y con el alcohol, porque se sabe que quiénes sufren de tanorexia experimentan graves síntomas de abstinencia si reducen o terminan su consumo de bronceado. Se ha podido observar que esta adicción está impulsada por una angustia psicológica subyacente que normalmente se correlaciona con otros trastornos psiquiátricos, como ansiedad, dismorfia corporal o alteraciones alimentarias”, detalla.


ABORDAJE Y TRATAMIENTO

¿Es la tanorexia un trastorno psicológico? ¿La tanorexia puede estar relacionada con la baja autoestima? ¿Qué tratamiento existe para la tanorexia? ¿Cómo puede un dermatólogo ayudar a una persona con tanorexia? Esta patología tiene un componente físico y otro psicológico, por lo tanto, un tratamiento interdisciplinario siempre es el mejor camino. “El abordaje de este síndrome adictivo no relacionado con sustancias se debe abordar en forma interdisciplinaria con el dermatólogo y el equipo de salud mental”. Ambos profesionales en conjunto son los que podrán indicar el tratamiento adecuado en cada caso. 

¿Quiénes padecen tanorexia? ¿La tanorexia afecta a hombres y mujeres por igual? Pascutto explica que, si bien ambos géneros pueden padecerlo, afecta especialmente a mujeres jóvenes.


¿BRONCEADO SEGURO?  

¿Podemos broncearnos de manera segura? ¿Existe un tono dorado “sano”? “Es importante recalcar que el bronceado sano o seguro no existe. El bronceado es un mecanismo de defensa de la piel. La exposición solar excesiva aumenta el riesgo de presentar diferentes procesos en nuestra piel qué van desde quemaduras, manchas, arrugas, exacerbación de enfermedades cutáneas como acné, rosácea, herpes, lupus, entre otras; hasta el desarrollo de tumores malignos como carcinoma basocelular, espinocelular y el tan temido melanoma”, argumenta Pascutto. 

Por ello es importante llevar a cabo algunos hábitos para cuidarnos de las consecuencias negativas de la exposición al sol. En primer lugar, utilizar protector solar de 30 FPS o más.Debemos señalar que el rótulo de ‘pantalla total’ o ‘bloqueador total’, se refiere a un producto de alto poder de protección solar, pero nunca una barrera imposible de traspasar por las radiaciones. Por lo tanto su uso es imprescindible, pero no suficiente. Siempre debe ser acompañado por otras medidas de cuidado como la utilización de sombreros, gorras, anteojos y ropa, y optar por el resguardo en la sombra”, explica. Además, hay que tener en claro que los protectores solares se deben usar todo el año, ante la exposición a las radiaciones solares.


EL SOL Y LA VITAMINA D

¿Qué pasa con el sol y su rol como sintetizador de vitamina D tan clave para el cuerpo? Hoy se habla mucho de que es importante tomar 10 a 15 minutos de sol con este objetivo. “Un 90% de la síntesis de vitamina D tiene que ver con la exposición solar habitual, que no es lo mismo que tomar sol. Si bien es cierto que se recomienda una exposición saludable a los fines de sintetizar Vitamina Dcuando hablamos de saludable nos referimos a exponer sin protector solar la piel de brazos y piernas solo por 10 a 15 minutos 3 veces por semana, protegiendo la cara orejas y cuero cabelludo con protector solaresta puede lograrse al realizar tareas cotidianas y trasladarnos al aire libre sin necesidad de tomar sol. Exponerse específicamente para conseguir más vitamina D no es una buena elección, porque los beneficios que se obtienen de la vitamina quedan anulados por el aumento en el riesgo de cáncer de piel. Además, la síntesis no es igual en todas las personas o en diferentes condiciones y por lo tanto no se puede medir con exactitud cuánta vitamina se genera por el sol”, explica y concluye la especialista.

TE RESULTÓ INTERESANTE?

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 Estrellas (No Ratings Yet)

Contenido Relacionado

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *